Lo mas relevante
En: Efemerides  //
Primer Gran Premio de la historia de la Fórmula 1. Especial

13 de mayo de 1950, comenzaba la historia de la Fórmula 1

#UnDíaComoHoy comenzaba la historia de la Formula 1, fue un 13 de Mayo de 1950
¡Síguenos!
Visitas: 2226
El 13 de mayo de 1950 el circuito de Silverstone acogió alrededor de 200.000 personas que disfrutaron de un evento que marcaría un antes y un después den la historia de los deportes del motor.

No era la primera carrera de Fórmula 1, ni era el primer Gran Premio que se celebraba. Ni tan siquiera tuvo algo que le hiciese sobresalir por encima del resto en apariencias. Sin embargo, aquél 13 de mayo de 1950 se celebró la primera carrera del mundial de Fórmula 1. Tras años de Grandes Premios alrededor del mundo, finalmente la categoría cogía forma de campeonato mundial, celebrándose ininterrumpidamente hasta 72 años después.

72 años de mundial de Fórmula 1
Por primera vez la F1 moderna cogía forma, dejando atrás el precedente de la década de los 30 con el campeonato a la Association Internationale des Automobile Clubs Reconnus, que posteriormente se transformaría hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la FIA.

El citado Gran Premio tuvo 23 inscritos entre los que predominaron los británicos y franceses, pero también italianos, un belga, un monegasco, un irlandés, un tailandés, y por supuesto, un argentino. Entre los vehículos, los dominantes Alfa Romeo 158 junto a los Maserati 4CLT, pero sin olvidar los ERA británicos así como los Talbot-Lago. Los poco competitivos Alta GP completaron la lista.

Los Alfa romeo no tuvieron rival en esta histórica cita del automovilismo. Farina fue el más rápido tanto en clasificación como en carrera, donde únicamente su compatriota Luigi Fagioli pudo seguirle el ritmo. Fangio, que había sido tercero en clasificación, tuvo que retirarse por problemas mecánicos casi al final de la carrera.

Solo 11 vehículos finalizarían la primera carrera de la historia del mundial de Fórmula 1. Farina invirtió 2:13’23’’ en completar las 70 vueltas al trazado de Silverstone, que entonces tenía una extensión de 4,65 kilómetros. Dicho de otra manera, una velocidad media de 146,378 kilómetros por hora. Los Talbot de los franceses Yves Giraud-Cabantous y Louis Rosier acabaron con dos vueltas perdidas, mientras que el honor de los británicos y sus ERA se quedó a tres vueltas de distancia con Bob Gerard y Cuth Harrison al frente, además de la tercera posición de Reg Pamell, que se produjo a bordo de un Alfa Romeo.

Farina se impuso a Fangio
Tras aquella primera carrera del mundial de Fórmula 1, llegaría Mónaco, con exhibición de Fangio. Más tarde se viajaría hasta suiza, donde Farina volvería a ganar. Triunfo contestado por Fangio en Bélgica y Francia, decidiéndose el título en Monza a favor de Farina, que al igul que Fangio, finalizó la temporada con tres victorias, marcando la diferencia el cuarto puesto del italiano en Spa-Francorchamps. Entre medias de estas carreras, las 500 millas de Indianápolis, que a pesar de formar parte del mundial, no contó con la presencia de los pilotos habituales de Fórmula 1.

Mucho ha cambiado el mundial de Fórmula 1 en 70 años. De las siete carreras iniciales se ha pasado a un total de 22, pronto 25, visitando la práctica totalidad de los lugares del mundo, y donde si bien la política y el dinero lo son todo, esto no ha evitado que se siga manteniendo la pasión y el apoyo de todos los aficionados.
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter