¡Síguenos!
TwittearVisitas: 275
La Iglesia Católica y el mundo entero están de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido a los 88 años de edad en la Casa Santa Marta, residencia oficial del pontífice. De acuerdo con el parte médico, su deceso fue causado por una pulmonía bilateral con infección polimicrobiana.
Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer Papa de origen latinoamericano y jesuita en la historia. Hijo de inmigrantes italianos, se ordenó sacerdote en 1969 y fue arzobispo de Buenos Aires antes de ser nombrado cardenal en 2001.
El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el Papa número 266, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Su papado marcó una nueva etapa en el Vaticano, con un fuerte enfoque en la humildad, la justicia social y el cuidado del medio ambiente.
Francisco impulsó una “Iglesia en salida”, comprometida con los más necesitados y abierta a dialogar sobre los retos contemporáneos. Denunció los privilegios dentro de la Iglesia, combatió los abusos sexuales y abogó por una mayor inclusión de las mujeres y las minorías. Su encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, lo consolidó como una de las principales voces morales frente a la crisis climática.
Su legado será recordado por la sencillez, la cercanía con los fieles y una profunda preocupación por los excluidos. Con su partida, concluye una etapa transformadora para la Iglesia Católica.