¡Síguenos!
TwittearVisitas: 207
• Solo el 23% del presupuesto de ACNUR ha sido cubierto.
• Las mujeres y niñas, las más golpeadas por la falta de apoyo.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) enfrenta una crisis de financiación que amenaza con dejar a millones de personas vulnerables sin apoyo vital en 2025. ¿El motivo? Una fuerte reducción de ayuda extranjera por parte de países donantes como Suecia, Francia, Japón y Estados Unidos, que ha obligado al organismo a recortar programas por 1,400 millones de dólares.
De los 10.600 millones de dólares que ACNUR necesita para operar el próximo año, solo se ha recibido el 23%, advirtió Dominique Hyde, directora de Relaciones Externas del organismo. En palabras suyas:
“Detrás de estos números hay familias, hay vidas que están en un equilibrio muy, muy frágil. Las familias están viendo cómo desaparece el apoyo del que han dependido durante años”.
El impacto es demoledor. Las mujeres y niñas sufren las consecuencias más duras, ya que se ha eliminado una cuarta parte del financiamiento destinado a combatir la violencia de género.
El informe más reciente de ACNUR alerta sobre un escenario extremo: el aumento del desplazamiento forzado, combinado con el colapso del financiamiento, ha creado un “cóctel letal” que pone en riesgo la vida de millones de personas desplazadas.