¡Síguenos!
TwittearVisitas: 126
Estados Unidos lidera con el 37.8% de los flujos
CDMX, Nuevo León y Edomex acaparan la mayor parte
En medio de un entorno global incierto, marcado por la renovada guerra comercial encabezada por el presidente Donald Trump, México sorprendió con una buena noticia: logró un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el país recibió 21,373 millones de dólares, lo que representa un aumento del 5.4% respecto al mismo periodo del año anterior. La verdad es que este dato refleja no solo resistencia, sino también confianza internacional hacia la economía mexicana.
El principal motor de esta confianza sigue siendo Estados Unidos, que aportó el 37.8% del total, es decir, 8,300 millones de dólares. Le siguen de cerca España (15%), Países Bajos (8.3%), Reino Unido (5.7%) y Alemania (5%), concentrando en conjunto el 71.4% de los recursos.
En cuanto a sectores, la industria manufacturera volvió a destacar, absorbiendo el 43.2% de la inversión, seguida por servicios financieros (24%) y minería (6%). Territorialmente, la Ciudad de México lideró con el 55% del total recibido, superando por mucho a estados como Nuevo León (13%) y Edomex (9%).
Todo esto ocurre mientras se analiza una posible revisión anticipada del T-MEC, según adelantó el secretario Marcelo Ebrard. De concretarse en 2025, podría brindar aún más certidumbre a los mercados.
Con información de EFE.