¡Síguenos!
TwittearVisitas: 102
2,400 asambleas comunitarias definen prioridades sociales
“Senderos de Paz” recupera espacios olvidados en Puebla
Al llegar a sus primeros 150 días como gobernador de Puebla, Alejandro Armenta dejó claro que su gobierno no camina a ciegas. Todo lo contrario. Lo hace con rumbo, con principios y con una visión bien definida: gobernar con la gente y para la gente.
En su mensaje, Armenta subrayó que su administración se basa en los cuatro pilares de la gobernabilidad definidos por la ciencia política. ¿Su propósito? Distribuir la riqueza, no concentrarla. "Nuestro Plan Estatal de Desarrollo no está hecho para que los ricos sean más ricos, lo digo con respeto, pero también con firmeza", afirmó.
Uno de los grandes logros en esta etapa ha sido el impulso al campo. Y es que, con una inversión histórica de más de mil millones de pesos, el gobierno apuesta por fortalecer la producción agropecuaria y mejorar la vida de miles de familias rurales que, durante años, fueron invisibles.
Pero eso no es todo. En apenas cinco meses, se organizaron más de 2,400 asambleas comunitarias, donde las y los pobladores eligieron las mil 200 obras prioritarias para sus comunidades. “Eso es gobernar con rostro humano, escuchando a quienes realmente saben lo que hace falta”, dijo Armenta.
El programa “Senderos de Paz”, que busca recuperar espacios públicos —especialmente en entradas y salidas de la capital—, también avanza con paso firme. Limpieza, desazolve, pintura y mantenimiento son parte del trabajo. Y Armenta no se guardó nada: llamó directamente a los presidentes municipales a asumir su responsabilidad. “Es su obligación, no un favor”, soltó.
Con estos resultados, el mandatario poblano reafirmó que su modelo de gobierno es participativo, incluyente y con enfoque social, donde la equidad y la justicia territorial no son discursos, sino acciones concretas.