Lo mas relevante
En: Politica  //
Avanza en TEPJF recurso para "tumbar" a Néstor de senaduría Especial

Avanza en TEPJF recurso para "tumbar" a Néstor de senaduría

La Sala Regional CDMX dio entrada al juicio de inconformidad que presentó Morena; un magistrado “garantista”, el ponente.

¡Síguenos!
Visitas: 220

Dio un paso definitivo la impugnación a la senaduría de Primera Minoría, por la presunta falsificación de su condición de “indígena”, que consiguió Néstor Camarillo Medina, por lo que ha avanzado la posibilidad de que el priista no llegue a un escaño en la próxima LXVI Legislatura de la Cámara Alta.

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio entrada el martes a la querella con número de expediente SCM-2024-JIN-189/2024, que presentó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y será el magistrado José Luis Ceballos Daza el encargado de elaborar la ponencia. El jurista es considerado un “garantista” del derecho.

Se trata de un Juicio de Inconformidad (JI) “para controvertir -entre otras cuestiones- el acuerdo mediante el cual se declaró la validez de la elección de senadurías por el principio de Mayoría Relativa y Primera Minoría y se expiden y entregan las constancias, en específico, las de la fórmula integrada por los CC Néstor Camarillo Medina (propietario) y Teodomiro Ortega González (suplente)”, se lee en el documento que se publicó en estrados.

Desde su postulación como abanderado de la alianza del PRI, PAN y PRD, en primera fórmula al Senado de la República, Camarillo, también ex presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla, fue impugnado por la presunta falsificación de su adscripción como indígena.

Ésta fue entregada, según ha trascendido, de manera irregular por un supuesto comisariado ejidal de El Molino, comunidad del municipio de Zacapoaxtla, Puebla. Ha trascendido que ese supuesto funcionario, que incluso en principio negó haber otorgado el documento, tampoco tenía facultades para ello, pues nunca fue nombrado por una asamblea debidamente requisitada por el Registro Agrario Nacional.

En caso de que prospere la el juicio de inconformidad que presentó Morena, hay dos visiones de lo que puede ocurrir:

La primera, que asuma la senaduría la socióloga indígena de Oaxaca, Griselda Galicia García, quien fue adscrita como candidata indígena por Acción Nacional (PAN), pero que no alcanzó a llegar al Senado en las votaciones. Ahí privaría el criterio de ponderación a la representación indígena.

La segunda es que, como tampoco podría llegar el suplente de Néstor Camarillo, del ciudadano Teodomiro Ortega, quien también está impugnado, sea entonces la propietaria de la segunda fórmula de esa postulación, la panista poblana-guanajuatense, Ana Teresa Aranda Orozco, quien asuma el escaño.

En esta interpretación se pondera que los senadores son representantes de los estados, y no de los ciudadanos, como en caso de los diputados, por lo que, antes que, a las personas y sus características, ese lugar en la Cámara Alta es de representación del estado de Puebla.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter