¡Síguenos!
TwittearVisitas: 133
• Sismo de 4.2 sacudió galería a más de 1,600 pies de profundidad
• Continúa intensa búsqueda de trabajadores atrapados
RANCAGUA, Chile. Un sombrío hallazgo marcó el avance de las operaciones de rescate en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del planeta, tras el derrumbe ocurrido el jueves 31 de julio.
Un sismo de magnitud 4.2 provocó un colapso en el sector Andesita, a 1,640 pies de profundidad, generando un derrumbe que atrapó a cinco trabajadores, cobró la vida de uno y dejó nueve heridos. Este sábado, equipos de rescate localizaron restos humanos en la intersección del Loop central con el socavón norte, según informó Andrés Music, gerente general del yacimiento.
El operativo liderado por la estatal Codelco, con apoyo de personal experto —algunos participaron en el rescate de los 33 mineros en 2010— utiliza tecnología de geolocalización y maquinaria teledirigida para remover el material que obstruye los túneles. “Estamos en el lugar correcto”, dijo Music. “Este hallazgo nos llena de tristeza, pero valida la estrategia”.
Codelco identificó al trabajador como Paulo Marín Tapia, colaborador del Proyecto Andesita, un complejo de 15 millas de túneles y 85 puntos de extracción.
Las autoridades aún no determinan si el movimiento fue de origen natural o inducido por las labores mineras. El sismo provocó deslizamientos que colapsaron los accesos a casi 3,000 pies bajo tierra, explicó Music.
Unos 500 trabajadores fueron evacuados y otros 2,500 reubicados en zonas seguras. Aunque se conoce la ubicación de los mineros atrapados, no ha habido contacto directo hasta ahora.