¡Síguenos!
TwittearVisitas: 106
🔹 El Arzobispo de Puebla y autoridades acompañaron la emotiva ceremonia.
🔹 La comunidad migrante en Nueva York fue clave en la reconstrucción.
El pasado sábado 12 de julio, el municipio de Chila de la Sal vivió un momento que marcará su historia: reabrieron las puertas de la Iglesia de Santiago Apóstol, luego de permanecer cerrada más de ocho años por un colapso estructural.
Entre flores, cohetes y aplausos, se llevó a cabo la tradicional procesión con las imágenes religiosas que durante años permanecieron en una capilla abierta. La caminata concluyó con la colocación de las imágenes en su altar original, seguida de una emotiva misa concelebrada por sacerdotes de la región y presidida por Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla.
La celebración reunió a autoridades eclesiásticas, municipales, estatales y comunidades vecinas, que acompañaron con entusiasmo el regreso de su iglesia. José Mendoza Visoso, presidente del comité de restauración, agradeció públicamente a quienes hicieron posible esta obra. Destacó el papel del INAH, el respaldo del gobierno estatal y la solidaridad de migrantes poblanos en Nueva York.
Este evento marcó el arranque de las actividades rumbo a la fiesta patronal del 25 de julio, día en que se celebra a Santiago Apóstol, santo patrono del pueblo.
“Esta obra no solo recupera un edificio. Recupera identidad, fe y comunidad”, expresó Mendoza Visoso al cierre del acto.