¡Síguenos!
TwittearVisitas: 230
Banxico reporta baja interanual del 4.6 % solo en mayo
Estrategia de apoyo a migrantes será presentada próximamente
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atribuyó la caída en las remesas enviadas a México durante mayo a la persecución migrante en Estados Unidos, según cifras publicadas por el Banco de México (Banxico). Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que muchos connacionales dejaron de laborar ante el clima de hostilidad y redadas impulsadas por el gobierno de Donald Trump.
“Muchos de nuestros paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída por distintas razones, entre ellas la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, señaló.
La mandataria precisó que, aunque en junio las remesas repuntaron ligeramente respecto a mayo, siguen siendo menores en comparación con 2024. Sin embargo, confía en que el flujo volverá a incrementarse, gracias a los diálogos con comunidades migrantes y consulados mexicanos.
Banxico informó que entre enero y mayo de 2025 se recibieron 24,375.05 millones de dólares, lo que representa una baja del 2.96 % frente al mismo periodo del año anterior, cuando se captaron 25,119.6 millones. Solo en mayo, el país percibió 5,360 millones, con un descenso interanual del 4.6 %.
Este retroceso rompe con la racha positiva que se mantenía desde 2012 y ocurre en un contexto donde Estados Unidos analiza gravar las remesas con un impuesto del 1 %. Esta política migratoria agresiva, impulsada por el regreso de Trump a la Casa Blanca, ha encendido alertas entre las comunidades mexicanas en el exterior.
En México, donde las remesas representan casi el 4 % del PIB, el envío promedio bajó de 387 a 384 dólares en los primeros cinco meses del año, una reducción del 0.91 %.
Sheinbaum adelantó que se trabaja en una estrategia específica para respaldar a los migrantes que sostienen a miles de familias mexicanas con sus envíos desde el extranjero.