¡Síguenos!
TwittearVisitas: 141
Exportaciones aumentaron 14.04%, pero ventas internas cayeron 5.94%.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino con 79.7% de las exportaciones
Industria automotriz aporta más del 20% del PIB manufacturero nacional.
Producción acumula ligero crecimiento del 0.47% en primer semestre.
La producción de autos ligeros en México registró un crecimiento interanual del 4.89% en junio de 2025, alcanzando un total de 361 mil 47 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance ocurre en un contexto de tensiones comerciales por aranceles entre México y Estados Unidos, un factor que ha complicado el panorama para la industria.
El reporte más reciente del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) también reveló un incremento del 14.04% en las exportaciones, con un volumen total de 331 mil 517 autos ligeros enviados al extranjero. Sin embargo, en contraste, las ventas internas descendieron un 5.94%, sumando solo 116 mil 62 unidades comercializadas en el mercado nacional.
Este aumento en junio rompe con las caídas observadas en abril y mayo, y se suma al impulso registrado en marzo, cuando la producción creció un sólido 12.15% interanual. No obstante, en el acumulado del primer trimestre la fabricación experimentó una caída del 6.04%, que se ha ido compensando paulatinamente.
Durante el primer semestre del año, la producción acumulada muestra un modesto crecimiento del 0.47%, con 2 millones 6 mil 720 vehículos ligeros fabricados. Según Inegi, el 76.8% corresponde a camiones ligeros y el resto a automóviles. A pesar de esto, las ventas nacionales retrocedieron ligeramente un 0.25%.
En cuanto a las exportaciones, el volumen total de autos fabricados y enviados al extranjero cayó un 2.83% en lo que va del año, sumando 1 millón 666 mil 184 unidades, con Estados Unidos como el destino principal, representando el 79.7% del total exportado.
Esta contracción exportadora se da en medio de las presiones comerciales generadas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense el pasado 20 de enero de 2025. A pesar de ello, la industria automotriz mantiene su importancia estratégica, ya que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto nacional y más del 20.5% del PIB manufacturero, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información reportada por el Inegi se basa en datos de 22 empresas afiliadas a la AMIA y seis no afiliadas, que comercializan un total de 39 marcas producidas en México.