¡Síguenos!
TwittearVisitas: 173
📍 CIUDAD DE MÉXICO.— Un ajuste discreto pero significativo. Especialistas del sector privado elevaron a 0.2% su estimación de crecimiento del PIB para 2025, frente al 0.13% proyectado el mes anterior. La encuesta mensual de Banxico, elaborada con la opinión de 42 grupos nacionales e internacionales, muestra un leve optimismo tras los últimos indicadores económicos.
El Banco de México recopiló los datos entre el 15 y 28 de julio, en un contexto donde el país enfrenta presiones externas e internas. Aunque la previsión para 2026 se mantiene en 1.31%, los analistas comienzan a ver señales de resistencia económica, pese a los vientos en contra.
Entre enero y junio, el PIB creció 0.2% trimestral y 0.7% interanual, un ritmo modesto frente a la desaceleración global prevista. La inflación general esperada para 2025 también bajó, de 4.07% a 4.05%, en línea con la disminución de la tasa quincenal a 3.55% reportada en julio.
Para 2026, el pronóstico inflacionario se sostiene en 3.75%, por encima del objetivo de 3% del banco central.
⚠️ Obstáculos y riesgos:
En el horizonte cercano, los expertos identifican factores que podrían frenar el crecimiento:
Gobernanza (37%)
Condiciones económicas externas e internas (27% cada una)
Inseguridad pública (18%)
Política comercial (16%)
Debilidad del mercado interno (10%)
📉 Tipo de cambio y comercio exterior:
El peso mexicano cerraría 2025 en 19.71 por dólar, según el nuevo cálculo, mejor que los 20.16 estimados previamente. Para 2026, la divisa se ubicaría en 20.14 por unidad estadounidense.
En comercio, el déficit proyectado bajó a 9,344 millones de dólares, mientras que la inversión extranjera directa subió a 33,493 millones, un dato que alivia parcialmente el panorama.