Lo mas relevante
En: Presidencia  //
Sheinbaum confirmó reapertura parcial de frontera para ganado mexicano Especial

Sheinbaum confirmó reapertura parcial de frontera para ganado mexicano

La plaga del gusano barrenador cerró exportaciones desde mayo

¡Síguenos!
Visitas: 290

🔹 Primer punto fronterizo reabrirá el 7 de julio en Sonora
🔹 México estima pérdidas por 700 millones de dólares

Ciudad de México, 25 de junio de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó con optimismo el acuerdo alcanzado con el gobierno de Estados Unidos para reabrir de manera escalonada la frontera al ganado mexicano, después del cierre provocado por la plaga del gusano barrenador.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló:

“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos y siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura”.


El proceso comenzará el 7 de julio con la apertura en Agua Prieta, Sonora, y continuará con:

14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua

21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua

18 de agosto: Acuña, Coahuila

15 de septiembre: Colombia, Nuevo León

Nogales, Sonora, sigue pendiente, aunque ya hay avances. La mandataria explicó que se mantienen mesas de diálogo técnico para garantizar una reapertura más rápida y segura.

El cierre fronterizo fue impuesto el 11 de mayo, tras detectarse el brote del gusano barrenador, que afectó la exportación de ganado vivo, bisontes y equinos. El acuerdo fue resultado de una reunión virtual entre Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, de la USDA.

Sheinbaum enfatizó que, si bien la plaga se ha contenido, aún persiste en algunas zonas del sur del país, pero no ha llegado al norte.

“Lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que siguen las mesas de trabajo”.


De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), México ha tenido que importar carne de Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para compensar la baja oferta estadounidense. Las pérdidas económicas por la suspensión superan los 700 millones de dólares.

 


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter