¡Síguenos!
TwittearVisitas: 76
Ecuador logra su mejor participación histórica a pesar de sanción inicial.
Bolivia jugará repechaje; Venezuela, Perú y Chile eliminados.
Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026 llegaron a su final tras dos años de competencia, 18 jornadas y un total de 90 partidos disputados.
La tabla general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) cerró con un dominio absoluto de Argentina, que con 38 puntos aseguró su clasificación directa. El conjunto albiceleste, vigente campeón del mundo, mostró un nivel arrollador con 12 victorias, consolidándose como líder indiscutible.
Detrás se ubicó Ecuador, que a pesar de iniciar con una penalización de tres unidades, logró una histórica segunda posición con 29 puntos, siendo su mejor participación en unas eliminatorias. A su lado, Colombia y Uruguay se instalaron en la zona de clasificación directa con 28 unidades, mientras que la pentacampeona Brasil confirmó su hegemonía al mantener su récord perfecto: acudir a todos los mundiales. El sexto boleto fue para Paraguay, que regresa tras 14 años de ausencia desde Sudáfrica 2010.
El séptimo lugar lo ocupó Bolivia, que con 20 puntos aseguró el pase al repechaje intercontinental. La “Verde” tendrá que esperar hasta marzo, cuando dispute el cupo frente a equipos de otras confederaciones. Si logra avanzar, marcaría su regreso tras más de tres décadas sin presencia mundialista, siendo su última participación en Estados Unidos 1994.
En contraste, tres selecciones quedaron al margen: Venezuela, que peleó hasta la última fecha en busca de su primer Mundial; Perú, que acumula dos eliminaciones consecutivas; y Chile, que firmó su tercer fracaso seguido desde Brasil 2014.
El camino hacia la justa norteamericana ya tiene protagonistas. Seis selecciones aseguraron su lugar, mientras que Bolivia mantiene viva la ilusión en el repechaje.