Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box de la ciudad de Puebla

El torneo se llevará a cabo durante 7 fines de semana

Seguir leyendo

Destacó “La Mirada Joven de Puebla” el talento fotográfico juvenil en la capital

Se llevó a cabo con éxito el concurso de fotografía con celular "La Mirada Joven de Puebla", una iniciativa impulsada por el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla encabezado por la directora Carolina Cabrera Victoria en colaboración con Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, como parte de las celebraciones por el 494 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla.

El objetivo de este concurso fue fomentar la creatividad, el desarrollo y la expresión artística de las juventudes poblanas, exaltando al mismo tiempo la riqueza cultural y arquitectónica del Centro Histórico. A través de la fotografía digital, las y los jóvenes participantes exploraron su entorno, desarrollaron su capacidad de observación y crearon un vínculo más profundo con la Ciudad de Puebla.

Durante el evento, se expusieron un total de 145 fotografías, de las cuales tres fueron reconocidas por su originalidad, técnica y contenido. La premiación se realizó en un ambiente de celebración y orgullo por el talento local, premiando con:

• 1er lugar: $2,000 en cheque + $2,000 en productos de la tienda “El Santo Gato” • 2do lugar: $1,500 en cheque + $1,500 en productos de la tienda “El Santo Gato” • 3er lugar: $1,000 en cheque + $1,000 en productos de la tienda “El Santo Gato”

Con actividades como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su interés en seguir generando espacios donde las y los jóvenes puedan expresarse libremente y formar parte activa del desarrollo cultural de Puebla.

Seguir leyendo

Armenta impulsa obras comunitarias para evitar despilfarro de recursos públicos

Alejandro Armenta enfatizó que no habrá espacio para obras con sobrecosto

Seguir leyendo

Puebla da inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025

Serán aplicadas más de 55 mil dosis correspondientes al esquema básico de vacunación

Seguir leyendo

En Oriental, Gobierno de Puebla genera bienestar y desarrollo

La administración que encabeza Alejandro Armenta entregó 93 apoyos a los Comités, que serán destinados a proyectos de salud, infraestructura escolar y espacios deportivos

Seguir leyendo
« »
Lo mas relevante
Tendencia
En: Gobierno  //
Promover la cultura de la prevención y que las autoridades estén preparadas Especial

En Puebla realizarán simulacro por contingencia del Popocatépetl el 27 de noviembre

El ejercicio incluirá la evacuación real de 700 personas de Tochimilco, con más de 30 vechículos, y su traslado a dos albergues en Izúcar de Matamoros
¡Síguenos!
Visitas: 1715

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para comprender los riesgos naturales a los que estamos expuestos y mantenerse preparados en caso de alguna situación de riesgo, la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal (Cgpce), realizará un simulacro de evacuación por contingencia volcánica del Popocátepetl, el próximo miércoles 27 de noviembre.

El gobierno que encabeza Miguel Barbosa Huerta, busca que autoridades de los tres órdenes de gobierno en conjunto con la sociedad logren una correcta sincronización ante el ejercicio de una situación de emergencia. Lo importante es garantizar que la población cercana al coloso sepa cómo actuar en caso de que ocurra una emergencia e impulsar una Puebla resiliente.

Fernando Manzanilla Prieto, secretario de Gobernación, resaltó que con el objetivo de promover la cultura de la prevención y evaluar la capacidad de reacción de las propias autoridades, se llevará a cabo un simulacro de modificación hipotética en el nivel de alertamiento del Semáforo Volcánico, de Amarillo Fase 3 a Rojo Fase 1.

César Orlando Flores Sánchez, titular de la Cgpce, subrayó que para imitar una situación lo más real posible, el simulacro incluirá la evacuación de 700 personas de Tochimilco y su junta auxiliar Santa Cruz Cuatomatitla, su traslado a dos albergues temporales y la instalación del Centro de Operaciones para Emergencias y Desastres así como de los Centros de Control Primarios y Secundarios.

Para lograrlo, explicó, la práctica dará inicio a las 06:30 horas con la simulación de una sesión del Comité Científico Asesor para Riesgos Volcánicos que determinará elevar de manera hipotética la Alerta Volcánica del Popocatépetl, de Amarillo Fase 3 a Rojo Fase 1.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informará del cambio en el nivel de alertamiento a PC Estatal, cuyo titular de inmediato reportará al coordinador general del Consejo Estatal de PC, en este caso el secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, quien a su vez notificará al gobernador Miguel Barbosa Huerta, para proceder a la implementación de los protocolos de prevención y la evacuación de las comunidades en riesgo, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales.

En el ejercicio se dispondrán de más de 30 autobuses, se habilitarán dos refugios temporales, uno en la Universidad Tecnológica y otro en el Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, ambos ubicados en el municipio de Izúcar de Matamoros.

El titular de Protección Civil Estatal explicó que se trabaja de manera coordinada con los ayuntamientos de Atlixco, Atzitzihuacan, Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Juan Tianguismanalco y Tochimilco, que integran a las 24 comunidades contempladas en la zona de riesgo volcánica, lo mismo que 17 dependencias de los gobiernos estatal y federal, además de la Segob, las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Movilidad y Transportes (SMyT), de Seguridad Pública (SSP), de Administración (SA), de Planeación y Finanzas (SPyF), del Bienestar (SB), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la 25 Zona Militar, Guardia Nacional, entre otras.

Además, en las otras 22 comunidades de la zona de riesgo, se procederá a una concentración de vecinos en los puntos de reunión, en los que en caso de contingencia real, se iniciaría un desalojo.

Aproximadamente a las 15:00 horas, indicó, se dará por terminado el simulacro y finalmente, el secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, informará al gobernador Miguel Barbosa Huerta, el reporte final del ejercicio.

Flores Sánchez enfatizó que la práctica de este simulacro es de suma importancia para que las poblanas y los poblanos, en el impulso al programa de Puebla resiliente, recuerden el riesgo que significa vivir cerca de un volcán activo, aprendamos cómo actuar en caso de una situación de peligro causada por el coloso.

“Por eso es muy importante la participación de la comunidad, es fundamental que estemos conscientes de que hay riesgos con los que tenemos que aprender a convivir, porque en la medida en que nos preparemos vamos a poder responder y evitar los daños que nos puedan causar”, completó.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter