¡Síguenos!Al cumplir exactamente 220 días de su administración, el lunes 21 de julio, el gobernador Alejandro Armenta lanzó, para quien tuvo capacidad de entender y de analizar, claves de lo que es, ha sido y será su gobierno, en cuanto a metas, acciones y obras.
TwittearVisitas: 229
Desde antes del inicio de la gestión, que comenzó el 14 de diciembre de 2024, las tres dimensiones son las mismas, consecuentes y constantes: seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Este ejercicio, tan directo del gobernador, con las y los periodistas, forma parte del nuevo estilo de comunicar.
“Aún no alcanzamos la altura administrativa, esa ocurrirá en primer informe y, de ahí, vendrá la consolidación”, explicó el mandatario en una reunión informativa con periodistas.
Y los mensajes, todos imperdibles:
Vienen más arrestos de alcaldes, además de los cinco que ya están presos, más uno prófugo. En la mayoría de los casos se trata de procesos que vienen desde antes de la llegada del actual gobierno.
Advirtió Armenta que “nunca me sentaré con delincuentes” y puso como ejemplo al ex alcalde de Quecholac, sin decir su nombre.
La seguridad es vital y fundamental, como concepción del Estado (con mayúscula), de ahí que se haya conseguido ya la disminución en la incidencia de los 13 delitos de mayor impacto: desaparición de personas, 6 por ciento a la baja; abuso sexual, con una reducción de 0.4 por ciento; robo a transportistas, menos 24.5 por ciento; robo con violencia a transportistas, a la baja 24.5 por ciento.
La cuenta sigue con la reducción de 18.4 por ciento en robo de vehículos; robo a transeúnte, menos 18.9 por ciento; robo con violencia, reducción de 17.4 por ciento; el robo a casa-habitación se ha reducido 12.8 por ciento; robo a negocio ha registrado un decremento de 3.2 por ciento; robo a bancos, 40 por ciento menos; homicidio doloso, 6.9 por ciento menos; feminicidios, a la baja en 40 por ciento; y trata de personas, 55.9 por ciento menos.
La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) ha sido eficiente, informó Armenta en una reunión en Casa Puebla.
Puebla será central en los proyectos tecnológicos de la presidenta, aunque el mismo mandatario dijo que no podría abundar más, porque la propia Claudia Sheinbaum lo anunciará pronto, además de que habrá un proyecto de astroturismo, alrededor del Gran Telescopio Milimétrico del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que está en el volcán Sierra Negra, junto al Citlaltépetl.
Todos los días hay revisión del Mapa de Calor de la delincuencia en Puebla y se tienen ubicados a grupos.
Hay mucha delincuencia de cuello blanco en Puebla y se estará combatiendo frontalmente. Hay ojos y labor de inteligencia en Puebla.
El vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la SSP, no llegó solo, sino que “viene con todo el respaldo de la Marina. Todo”, subrayó el gobernador, a la vez que hizo referencia de que tiene el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como anunció desde su nombramiento.
El equipo del gobernador prepara ya presupuesto 2026 y se busca pavimentar todas las entradas a las juntas auxiliares de la capital, aprovechando los pétreos y la maquinaria con que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha premiado al estado por liderar la recuperación de combustible robado.
Por cierto, al volver al tema de los alcaldes, dijo que hay quienes ya desde ahora, por su mala gestión, se han descartado ellos y ellas mismo para la reelección.
Sobre su visión, dijo que se mira en el espejo de honestidad y sencillez de su padre y que también le gustan los legados de Lázaro Cárdenas del Río, quien nacionalizó la industria petrolera, y de Adolfo López Mateos, quien hizo lo mismo con la industria eléctrica.
Aseguró también que se combate a la pobreza, para conseguir riqueza comunitaria, en los sector primario, secundario y terciario y prueba de ello es el apoyo al campo.
En tono relajado, le advirtió a su equipo –algunos secretarios y secretarias presentes– que no va a bajar el nivel de exigencia, el que comienza desde las 4 de la mañana.