¡Síguenos!
TwittearVisitas: 267
Este lunes, dio inicio el vigésimo cuarto período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. El evento, que se llevará a cabo hasta el próximo 2 de mayo, está centrado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Este foro representa una plataforma clave para avanzar en la protección y promoción de los derechos, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Aluki Kotierk, una destacada indígena inuit de Canadá, fue elegida por aclamación como la nueva presidenta del foro. Su nombramiento marca un hito significativo en el contexto de este evento, ya que Kotierk se ha destacado por su incansable lucha por los derechos de los pueblos indígenas.
Durante estas sesiones, se discutirán estrategias y acciones para garantizar la implementación efectiva de los compromisos internacionales relacionados con los derechos de los pueblos indígenas. La participación de representantes de diferentes pueblos indígenas del mundo será fundamental para establecer
Aluki Kotierk expresó, en su intervención inaugural, que el principal objetivo de este foro es reafirmar el compromiso de los pueblos indígenas con su identidad y su futuro. “Nuestras historias pueden ser un poco diferentes, pero lo que nos une a todos es un profundo deseo de seguir afirmando quiénes somos como pueblos indígenas”, declaró. Aseguró que es fundamental que el marco internacional para la protección de los derechos indígenas se implemente en su totalidad en todas las naciones.
Este foro será una oportunidad crucial para avanzar en los compromisos adoptados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Para más información sobre este evento, puedes visitar el sitio oficial de las Naciones Unidas.