¡Síguenos!
TwittearVisitas: 143
OMI exige cooperación global para proteger el transporte que mueve la economía mundial.
Canal de Panamá apuesta por soluciones verdes ante el cambio climático.
En un escenario donde el 80% del comercio mundial se transporta por mar, la Organización Marítima Internacional (OMI) encendió las alarmas este lunes ante la vulnerabilidad creciente de las rutas marítimas. El llamado se produjo en una reunión del Consejo de Seguridad, marcada por la preocupación frente al aumento de tensiones geopolíticas y actividades criminales en aguas internacionales.
Actualmente, más de 100.000 barcos comerciales cruzan océanos cada día. Sin embargo, solo en 2024 se registraron casi 150 incidentes de piratería y robo a mano armada, un dato que, en palabras de Arsenio Domínguez, secretario general de la OMI, “pone en riesgo embarcaciones, carga, la vida de los marineros y la integridad del comercio global”.
Domínguez también señaló que la amenaza no se limita a ataques físicos: ciberataques, narcotráfico y fraudes forman parte del abanico de riesgos que enfrenta la industria. La respuesta, advirtió, debe ser colectiva, con prevención, vigilancia constante, innovación tecnológica y cooperación internacional.
Por su parte, Ricaurte Vásquez Morales, director general de la Autoridad del Canal de Panamá, subrayó el papel ambiental del canal, que reduce millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al acortar rutas marítimas. Además, reveló la construcción de un lago artificial para enfrentar sequías como las de 2023 y 2024, consecuencia directa del cambio climático.
“Hoy, el transporte debe ser más inteligente y verde”, enfatizó Vásquez, en un recordatorio de que el futuro del comercio global depende tanto de la seguridad como de la sostenibilidad.