¡Síguenos!
TwittearVisitas: 179
Honda ha optado por trasladar la producción de la próxima generación de su modelo Civic híbrido del estado de Guanajuato en México al estado de Indiana, en Estados Unidos, con el fin de evitar los aranceles que el gobierno de Donald Trump propuso sobre los productos provenientes de México y Canadá. La decisión afecta a uno de los modelos más vendidos de la automotriz japonesa, que representa alrededor del 21% de aumento en ventas en Estados Unidos en comparación con el año pasado.
Esta medida subraya el desafío de las automotrices para adaptarse a los aranceles del 25%, lo que ha generado preocupaciones dentro de la industria. La producción del Civic híbrido en México estaba inicialmente programada para comenzar en noviembre de 2027, sin embargo, los costos de producción en Indiana y Canadá hicieron inviable la fabricación en esos países. Honda ha decidido priorizar la demanda del mercado estadounidense, dado que 80% de su producción mexicana se destina a este país.
El portavoz de Honda declinó comentar sobre la reubicación de la producción, pero destacó que la compañía sigue evaluando su estrategia para satisfacer la demanda global y optimizar sus operaciones. Esta decisión muestra cómo los aranceles podrían afectar significativamente a los planes de producción de las automotrices a corto plazo, dado el impacto de las inversiones ya realizadas.
Civic, uno de los modelos más populares de Honda, representa el segundo automóvil más vendido de la compañía en Estados Unidos, con más de 240,000 unidades vendidas el año pasado.