¡Síguenos!
TwittearVisitas: 24
Contraste con las metas del gobierno mexicano
Incertidumbre y tensiones geopolíticas marcan el rumbo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó drásticamente sus proyecciones económicas para México en 2025, al prever una contracción del PIB del -0.3%, lo que representa una baja de 1.7 puntos porcentuales respecto a su informe de enero.
IMF Growth Projections: 2025
🇺🇸US: 1.8%
🇩🇪 Germany: 0.0%
🇫🇷France: 0.6%
🇮🇹Italy: 0.4%
🇪🇸Spain: 2.5%
🇬🇧UK: 1.1%
🇯🇵Japan: 0.6%
🇨🇦Canada: 1.4%
🇨🇳China: 4.0%
🇮🇳India: 6.2%
🇷🇺Russia: 1.5%
🇲🇽Mexico: -0.3%
🇸🇦KSA: 3.0%
🇳🇬 Nigeria: 3.0%
🇿🇦RSA: 1.0%
Esta decisión, difundida en su último reporte de Perspectivas Económicas Globales publicado el martes 22 de abril, responde al efecto negativo de las nuevas políticas proteccionistas de Estados Unidos, implementadas por la administración de Donald Trump.
“La actividad económica fue más débil de lo esperado a finales de 2024 y comienzos de 2025, afectada por aranceles impuestos por EE.UU., incertidumbre política y restricciones financieras”, explicó el FMI en su comunicado oficial (@IMFNews).
El contraste con los datos locales es evidente. Mientras el FMI ve números en rojo, el gobierno mexicano estimó a inicios de abril un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025, con una posible recuperación del 2.5% hacia 2026.
México, que tiene a Estados Unidos como su principal socio comercial, enfrenta tarifas sobre exportaciones clave, lo que complica sus posibilidades de crecimiento en un entorno global lleno de tensiones geopolíticas y volatilidad financiera.