¡Síguenos!
TwittearVisitas: 223
🔹 La tecnología educativa absorbe hasta el 25% del presupuesto
🔹 La inflación escolar supera el 6% en colegiaturas privadas
🔹 La “cuesta de verano” se equipara con la de enero
El regreso a clases 2024-2025, programado para el 26 de agosto, está por convertirse en un nuevo desafío económico para miles de familias mexicanas.
Un estudio reciente de Serta Intelligence Partner revela que el gasto promedio por estudiante oscilará entre $9,000 y $9,689.18, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Esta cifra equivale a cerca del 40% del ingreso familiar promedio, comparándose ya con los meses más difíciles del año como enero o diciembre.
Aunque la inflación general muestra cierta moderación, el sector educativo registra aumentos preocupantes. Según datos de febrero de 2025, las colegiaturas privadas superan el 6% de inflación. Las mensualidades oscilan entre $15,000 y $26,000 pesos, dependiendo del nivel, lo que marca una clara diferencia frente a las escuelas públicas.
No obstante, la educación pública también exige fuertes gastos: útiles, uniformes y “cooperaciones voluntarias” que pueden alcanzar los $4,000 pesos. Además, se solicitan insumos como papel de baño, gel antibacterial o materiales didácticos.
🧥 Uniformes y útiles escolares, dos pilares del gasto, no se quedan atrás. Un kit completo puede llegar a los $4,000 pesos por estudiante, mientras que la lista básica de útiles de la SEP, que ronda los $861.48 pesos, suele ampliarse hasta un costo real de $2,902.48 pesos, de acuerdo con Óscar Balcázar, CEO de Serta.
🧑💻 La tecnología educativa se posiciona como el rubro con mayor crecimiento. El 25% del gasto se destina a dispositivos electrónicos: laptops entre $4,199 y $39,018 pesos y tabletas con precios de $7,999 a $22,499 pesos. El promedio de gasto se ubica en los $15,000 pesos por equipo.
📈 Esta tendencia obedece a una mayor demanda institucional por herramientas digitales. De hecho, el 67% de los padres planea invertir más en tecnología escolar.
¿Cómo enfrentar esta cuesta? Con planificación financiera: elaborar presupuestos, evitar compras impulsivas, reutilizar útiles y uniformes, comparar precios y aprovechar programas de apoyo o meses sin intereses, pero de forma estratégica.