¡Síguenos!
TwittearVisitas: 114
Daniel Zovatto analiza la inédita presión de Trump sobre la Reserva Federal.
La complacencia de Wall Street mantiene los índices en máximos históricos.
Expertos advierten sobre el riesgo de una nueva crisis financiera global.
El politólogo Daniel Zovatto ofrece un análisis contundente sobre las inusuales intervenciones de Donald Trump en la Reserva Federal (Fed) durante su segundo mandato. Lo que antes parecía impensable —destituciones, presiones directas al presidente de la Fed e irrupciones institucionales— hoy es parte de una estrategia que ha sacudido la autonomía financiera de Estados Unidos.
Las consecuencias inmediatas son clásicas: depreciación del dólar, incremento del valor del oro y un ambiente de incertidumbre. Sin embargo, la paradoja está en los mercados bursátiles. Lejos de caer, el S&P 500 roza máximos históricos. Este fenómeno revela una especie de “tolerancia estratégica” de los inversores, quienes, pese al ruido político, confían en condiciones monetarias favorables como los recortes de tasas.
Un reporte de Reuters alerta: la complacencia de los mercados, acostumbrados a tarifas agresivas y tensiones institucionales, puede estar construyendo una falsa sensación de seguridad. “El mercado ya no reacciona con la misma intensidad a noticias arancelarias”, apuntó The Wall Street Journal, sugiriendo fatiga informativa.
El antecedente es claro. En abril de 2025, el mundo presenció la llamada “Trump Slump”, una caída histórica provocada por tarifas masivas que borró miles de millones en valor bursátil. Sin embargo, el pánico fue pasajero y, tras gestos conciliadores, los índices volvieron a escalar.
Hoy, la pregunta de fondo es ¿hasta cuándo durará la paciencia de Wall Street?. En el corto plazo, Trump seguirá gozando de confianza mientras existan expectativas de tasas bajas y ganancias corporativas. En el mediano plazo, la erosión institucional podría debilitar esa credibilidad. A largo plazo, los déficits crecientes y la depreciación sostenida del dólar amenazan con desencadenar una nueva sacudida financiera global.