¡Síguenos!
TwittearVisitas: 117
En julio se captaron 5,330 millones, una baja mensual de 4.7%.
Banxico advierte que las transferencias electrónicas siguen dominando con 99.1%.
Las remesas enviadas a México registraron un descenso de 5.5% en los primeros siete meses de 2025, al acumular 34,889 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). El retroceso, que refleja la presión de la política migratoria de Estados Unidos, se traduce en una reducción de 2,030 millones de dólares frente al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzó un récord histórico de 36,919 millones.
En julio, el país captó 5,330 millones de dólares, una caída de 4.7% mensual y 1.3% interanual, lo que prolonga la tendencia negativa tras el desplome de 16.2% en junio, el mayor en 13 años.
El promedio de envío por connacional también disminuyó: pasó de 394 a 392 dólares entre enero y julio, una baja de 0.6%. Además, el número de operaciones cayó 4.9% interanual, con un total de 89 millones, de las cuales el 99.1% fueron transferencias electrónicas.
Este panorama contrasta con los once años consecutivos de incrementos que México venía acumulando. En 2024 se logró un récord de 64,745 millones de dólares, un 2.3% más que en 2023, cuando también se había alcanzado una cifra histórica. Sin embargo, en marzo de este año terminó la racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, coincidiendo con los primeros días del segundo mandato de Donald Trump.
A este contexto se suma el impuesto de 1% a las remesas en efectivo anunciado en junio por el Gobierno de EE.UU. Frente a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un programa de reembolso para mitigar el impacto en los connacionales, al tiempo que calificó la medida como una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.
México, que recibe remesas equivalentes a casi el 4% del PIB, se mantiene como el segundo mayor receptor del mundo, solo detrás de India.