¡Síguenos!
TwittearVisitas: 130
Hugo Aguilar Ortiz asume como ministro presidente.
Claudia Sheinbaum acompaña la ceremonia como invitada de honor.
La noche del 1 de septiembre marcó un momento histórico en México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se instaló con un pleno renovado, conformado por nueve ministros electos por voto popular el pasado 1 de junio. Por primera vez, el máximo tribunal surge directamente de la voluntad ciudadana y no de designaciones políticas.
La ceremonia solemne inició casi a las 23:00 horas, en la sede principal de la Corte. El recinto abrió sus puertas simbólicamente tras permanecer cerrado desde la pandemia. Afuera, un arreglo floral con la frase “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo” recibió a los asistentes.
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, encabezó el acto y subrayó que este es un momento fundacional para la justicia mexicana. “Habrá tribunales que protejan al débil”, aseguró en su mensaje. Agradeció la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya asistencia, dijo, simboliza el respeto y la colaboración institucional entre poderes.
Aguilar Ortiz destacó que, por primera vez, un indígena preside la Corte, lo que calificó como un acto de auténtica justicia. También presentó un plan inmediato de austeridad: reducción salarial de los ministros, revisión de remuneraciones de retirados y eliminación de gastos superfluos. Con ello, afirmó, se liberarán más de 1,000 millones de pesos anuales para fortalecer juzgados y garantizar acceso a la justicia.
El ministro hizo un llamado a universidades para transformar las carreras de Derecho y formar profesionales con una visión social. También reafirmó la disposición de México ante organismos internacionales para convertirse en referente de una justicia plural y democrática.
La nueva SCJN, dijo, será un tribunal de puertas abiertas, cercano al pueblo y comprometido con la igualdad. “¡Qué viva la Constitución, que viva la justicia, que viva México!”, cerró entre vítores y aplausos.