¡Síguenos!
TwittearVisitas: 26
Profeco desplegará vigilancia nacional para garantizar ofertas reales.
SAT sorteará 500 millones de pesos entre consumidores y negocios.
El Gobierno de México, junto con el sector privado, presentó oficialmente la edición 2024 de El Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre y busca superar la cifra récord de 172 mil 900 millones de pesos alcanzada el año pasado.
Durante la ceremonia en la Secretaría de Economía, el titular de la Unidad de Competitividad, Enrique Salomón Rosas, subrayó que la meta principal es “impulsar la prosperidad compartida”, al mismo tiempo que se fortalece la marca Hecho en México, como símbolo de identidad nacional.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la subprocuradora Rebeca Olivia Sánchez, informó que se desplegará un operativo nacional de vigilancia para asegurar que los descuentos sean verídicos y evitar cualquier práctica de publicidad engañosa.
Por su parte, el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón, resaltó que El Buen Fin “es un esfuerzo empresarial con impacto social”, y exhortó a la ciudadanía a privilegiar productos con el distintivo Hecho en México. “No se trata solo de comprar, sino de mejorar la vida diaria y reafirmar la confianza en que, juntos, siempre sí podemos”, declaró.
Desde el sector comercial, Octavio de la Torre, líder de la Concanaco Servytur, enfatizó que este programa ha resistido cambios políticos y coyunturales, consolidándose como la fiesta comercial más importante en la historia de México. Agregó que este evento representa la confianza del consumidor, la innovación tecnológica y el talento nacional, pero sobre todo, la fuerza de los negocios familiares, auténtico corazón de la economía mexicana.
La Antad precisó que, en cada edición, más de 50 millones de clientes acuden a sus establecimientos durante los cinco días de ofertas. En paralelo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que el tradicional sorteo del Buen Fin contará con una bolsa de 500 millones de pesos en beneficio de tarjetahabientes y comercios registrados.
Asimismo, la secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX, Manola Zavala, aseguró que el evento “es el mejor fin para la economía”. En el Estado de México, su homóloga Laura González convocó a los pequeños y medianos negocios a registrarse sin costo en la página oficial.
Finalmente, el titular de Fomento y Crecimiento Económico, Sergio Silva, cerró el acto con un mensaje contundente: El Buen Fin “nos dará el empujón en el último trimestre del año para entregar mejores resultados de los previstos”, destacando que ya existen más de mil 290 registros confirmados en las primeras horas.