Lo mas relevante
En: Economía  //
Solo 4.7% de mexicanos tiene testamento pese a campañas de conciencia Especial

Solo 4.7% de mexicanos tiene testamento pese a campañas de conciencia

📜  La planificación testamentaria sigue siendo una deuda cultural en México

¡Síguenos!
Visitas: 60

Campañas como Septiembre, Mes del Testamento, elevan el número de trámites.

Expertos destacan que la barrera principal no es económica, sino cultural.

En México, la planificación testamentaria continúa siendo un tema relegado, a pesar de su impacto directo en la certeza jurídica y la paz familiar. Datos recientes revelan que únicamente 4.7% de los adultos cuenta con un testamento, lo que contrasta con la alta participación que generan las campañas de sensibilización.

De acuerdo con Óscar Balcázar, CEO de Serta Intelligence Partner, el problema radica en la desinformación y en la idea equivocada de que un testamento está ligado únicamente a la muerte: “La principal barrera no es económica, sino de conciencia”, afirmó.

Las consecuencias de esta falta de previsión se traducen en juicios intestamentarios prolongados y costosos, donde las familias heredan conflictos en lugar de tranquilidad.

Cada septiembre, la campaña “Mes del Testamento” rompe la tendencia: los trámites crecen de 10 mil a más de 70 mil entre septiembre y octubre, gracias a incentivos como precios reducidos y asesoría jurídica gratuita. Este repunte demuestra que, cuando las barreras culturales se derriban, la población responde con decisión.

El desafío para notarios y autoridades es convertir esta respuesta estacional en una práctica constante. Según Balcázar, el testamento debe asumirse como un pilar de la planificación financiera, al mismo nivel que el ahorro o los seguros.

En materia de accesibilidad, la CDMX ofrece tarifas de $1,804 pesos y descuentos de hasta $601 para adultos mayores, además de un testamento virtual gratuito para personas de la tercera edad. Paralelamente, en Baja California se analiza una reforma legal que permitiría tramitar testamentos ológrafos ante notario, con el fin de agilizar procesos y garantizar mayor seguridad jurídica.

La baja penetración del testamento refleja un reto cultural mayor: la escasa cultura de previsión en México, que también impacta en la baja contratación de seguros y otros productos financieros.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter