¡Síguenos!
TwittearVisitas: 207
Estados Unidos permitió ingreso de Chávez Jr. con visa de turista.
En una contundente declaración, el fiscal general Alejandro Gertz Manero afirmó que Julio César Chávez Jr. enfrenta desde 2019 una orden de aprehensión derivada de una denuncia formal emitida por el Departamento del Interior de EE. UU. y respaldada por su embajada.
Los cargos son graves: delincuencia organizada, tráfico de armas, personas y estupefacientes, todos relacionados con una red vinculada a la familia Guzmán, del Cártel de Sinaloa.
La investigación avanzó hasta consolidar una carpeta judicial con 13 involucrados, entre ellos el propio Chávez Jr., quienes fueron identificados como cómplices y sicarios. En 2023, México cumplió con la extradición de los dos principales detenidos."Julio César Chávez Jr. vivía en los Estados Unidos protegido por las leyes americanas, cuando sabían que había una orden"
Sin embargo, Gertz denunció que Estados Unidos permitió la entrada de Chávez Jr. a su territorio ese mismo año, con visa aprobada, aun con pleno conocimiento de la orden vigente en su contra.
“El padre mismo reconoció que su hijo está protegido por las leyes americanas”, señaló el fiscal.
Desde entonces, México ha realizado múltiples solicitudes diplomáticas para su entrega. Según Gertz, han pasado más de 18 meses sin respuesta efectiva por parte del país vecino.
“Ahora nos reclaman a nosotros cuando hemos hecho todo conforme a la ley”, reclamó.
La posición oficial deja claro que la Fiscalía General de la República mantiene abiertas las gestiones para cumplir con la justicia