¡Síguenos!
TwittearVisitas: 301
Puebla, Querétaro y Ciudad de México entre las entidades afectadas
Autoridades llaman a fortalecer detección y envío de muestras
La tos ferina reaparece con fuerza en el país. Según el Boletín No. 2 de la Secretaría de Salud, hasta la semana 15 de 2025 se registraron 2,772 casos probables y 749 confirmados, con una incidencia nacional de 0.56 por cada 100 mil habitantes y 45 defunciones preliminares.
Aunque entidades como Aguascalientes (73 casos confirmados) y Chihuahua (77) encabezan la lista, Puebla destaca por su alta letalidad, con un alarmante 28.6%, a pesar de solo registrar 7 casos confirmados.
La vigilancia por laboratorio es clave. El protocolo exige tomar muestras nasofaríngeas y enviarlas en menos de 48 horas a laboratorios certificados. Además, todos los aislamientos deben remitirse al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El 18 de abril de 2025, la Dirección General de Epidemiología publicó estos datos en su último boletín, destacando que aún son cifras preliminares del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a mantener el esquema de vacunación actualizado, especialmente en menores de un año.