¡Síguenos!El director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Alejandro Varela Arellano informó que en octubre se publicarán las bases de licitación para los primeros tres de siete tramos del Tren Maya, cuyo monto de inversión es de alrededor de mil 100 millones de dólares por cada uno.
TwittearVisitas: 2157
Esto, luego de informar que el martes se publicaron las prebases de licitación para la contratación de servicios de ingeniería básica del proyecto ferroviario del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Varela Arellano señaló que esta es una primera etapa en donde se busca conocer las inquietudes de los jugadores que quieren participar en el diseño del proyecto ferroviario.
“Es una primera etapa, en donde se reciben hasta 4 mil preguntas de los jugadores interesados en participar”, detalló tras su participación en la décimo cuarta edición de la Cumbre Financiera Mexicana.
El Tren Maya, proyecto insignia del actual Gobierno, estima un presupuesto de cerca de 7 mil 200 millones de dólares (entre 120 y 150 mil millones de pesos) para su construcción.
El financiamiento del proyecto se realizará a través de Asociaciones Público Privadas, en donde el empresariado participará con el 90 por ciento y el Gobierno el restante.
Por otra parte, el director jurídico de Fonatur puntualizó que, de acuerdo a los ordenamientos internacionales, se realizará la consulta a los pueblos originarios de la Península de Yucatán.
“Esperamos que sea en septiembre (la consulta, es un proceso difícil porque hay una variedad de lingüística en la región. Debemos hacer que comprendan el proyecto”, precisó.
La licitación, disponible en Compranet con número LA-021W3N003-E66-2019 es nacional y su objetivo es contratar la obra de los siete tramos ferroviarios que componen los mil 525 kilómetros del proyecto.
Se prevé que entre el 6 y el 14 de mayo se hará el registro de participantes, mientras que el 27 de mayo se llevará a cabo una junta de aclaraciones. En tanto que el 5 de julio se hará la presentación y apertura de propuestas y el 22 del mismo mes Fonatur dará a conocer el fallo.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el lanzamiento de las prebases, pese a que no hay consulta, pues dijo que los pueblos indígenas están de acuerdo, aunque no han sido consultados.