¡Síguenos!
TwittearVisitas: 108
Claudia Sheinbaum rechazó acuerdos de seguridad señalados por Terrance Cole.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) informó este martes los resultados de una “operación intensiva” que tuvo como objetivo el desmantelamiento del Cártel de Sinaloa, organización que la agencia considera una de las amenazas más graves para la salud y seguridad públicas en Estados Unidos.
Entre el 25 y el 29 de agosto de 2025, la DEA desplegó a sus 23 divisiones nacionales y 7 regiones internacionales. El operativo concluyó con la detención de 617 presuntos integrantes y el aseguramiento de:
480 kilogramos de fentanilo en polvo.
714,707 pastillas falsificadas.
2,209 kilogramos de metanfetamina.
7,469 kilogramos de cocaína.
55 kilogramos de heroína.
11,111,483 dólares en efectivo.
1,697,313 dólares en activos.
420 armas de fuego.
El director de la agencia, Terrance Cole, declaró en un comunicado que “estos resultados demuestran todo el peso del compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense”.
De acuerdo con la agencia, el Cártel de Sinaloa mantiene operaciones en al menos 40 países, lo que refuerza la necesidad de estrategias conjuntas de inteligencia y cooperación internacional.
El contexto político es clave. El presidente Donald Trump, en su segundo mandato, catalogó al grupo como Organización Terrorista Extranjera, junto con otros siete cárteles. En contraste, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que su administración no permitirá “intromisiones ni actos unilaterales”, impulsando además una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes fabriquen o distribuyan armas ilícitas.
En semanas recientes, la relación entre ambos gobiernos mostró tensiones. Mientras Cole afirmó que existía un acuerdo para capacitar a fuerzas mexicanas, Sheinbaum lo negó categóricamente, reafirmando que la seguridad nacional es una responsabilidad exclusiva del Estado mexicano.