Lo mas relevante
En: Economía  //
Deuda pública de México se modera en medio de incertidumbre económica global Especial

Deuda pública de México se modera en medio de incertidumbre económica global

Baja la deuda al 49.5% del PIB en primer semestre de 2025
¡Síguenos!
Visitas: 205

📊 Suben ingresos presupuestarios pese a caída petrolera

📌 SHCP asegura condiciones estables para la inversión pública

En la primera mitad de 2025, la deuda pública neta de México se situó en 49.5% del PIB, según el más reciente informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque este porcentaje es superior al 47.6% del mismo periodo en 2024, muestra una disminución respecto al 51.3% con el que cerró 2024.

La SHCP reportó una deuda neta total de 17.8 billones de pesos, lo que representa un aumento del 11% frente a los 16.03 billones de junio de 2024. La subsecretaria Bertha Gómez Castro destacó que, pese al contexto global adverso, “la deuda se mantuvo contenida y se ubica por debajo del cierre del año pasado”.

Esto, subrayó, refleja una posición fiscal sólida comparada con otras economías emergentes, lo cual ha permitido conservar la confianza de los mercados financieros y asegurar financiamiento estable para programas sociales y proyectos productivos, sin comprometer la sostenibilidad fiscal.

El informe también reveló un crecimiento interanual del 10.3% real en los ingresos presupuestarios, que llegaron a casi 4.1 billones de pesos, a pesar de una caída del 22.2% en los ingresos petroleros. Este repunte fue impulsado por una mayor recaudación tributaria, que subió 8%.

En contraste, el gasto neto presupuestario disminuyó 3.8%, ubicándose en 4.57 billones de pesos al cierre de junio.

El contexto no es fácil. La economía mexicana ha navegado un entorno de incertidumbre internacional, afectado por tensiones geopolíticas y volatilidad financiera. En palabras de Gómez Castro, “2025 ha sido un año desafiante”.

De hecho, el PIB creció solo 0.7% trimestral y 1.2% interanual, según el INEGI. Mientras los analistas privados prevén un crecimiento marginal del 0.2%, el Gobierno mantiene una estimación optimista, con un rango de 1.5% a 2.3%.


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter